Tengo una lista. Es una lista inmensa, para qué nos vamos a engañar, una lista de libros que he ido seleccionando año a año a año a año. Porque, sí, soy un adicto a los libros de escritores para escritores.
No, no todos me sirven o han servido en su totalidad pero de todos he aprendido algo: una técnica, un ejemplo de ficha, cómo construir una escena distinta al método con el que mi intuición suele construirlas.
Por tanto, si eres escritor o escritora o tienes un amigo o una amiga que se dedica a la escritura, aquí te recomiendo4 libros de escritores para escritores que a mí me han gustado o que me resultan extremadamente útiles.
Hoy os traigo tres diccionarios distintos con los que me he acostumbrado a escribir y de los que ya no me separo. Perfectos para ti o para regalar a alguien que escribe porque, además de ahorrarles tiempo y darles ideas, su uso es poco conocido pero, una vez aprendes a usarlos, ya no te puedes desprender de ellos:
1. El diccionario ideológico de Rafael del Moral – Atlas léxico de la lengua española (Herder)

¿Un diccionario cuando todo lo podemos encontrar por Internet?
Sí, un diccionario. Pero no un diccionario cualquiera. ¿No os ha pasado que a veces, cuando estáis escribiendo, notáis que la palabra que estáis usando se repite o que no encaja en el contexto o que la tienes en la punta de la lengua o no te sale?
Pues con este diccionario las entradas se distinguen en función del contexto social (general, coloquial, malsonante, vulgar, ingenio popular y refranes) que es utilísimo para darle vida a los diálogos, también los dominios geográficos y la actualidad del término (antiguo, desusado o recién incorporado), ideal para darle verosimilitud, una vez más, a tus diálogos.
Yo hace años que me acostumbré a escribir con él al lado y me encanta.
2. Diccionario ideológico de la lengua española – Julio Casares
De la idea a la palabra, de la palabra a la idea.
Julio Casares

Sí, otro diccionario. Lo siento pero es que, en ciertas ocasiones me parecen utilísiimos y este, de los que más. Encima es un volumen súper bonito. Aquí vas a encontrar varias partes: una parte ideológica, que con cuadros sinópticos van desde la idea a la palabra que buscas, casi un reverso de diccionario. A mí me encanta para concretar. Y, luego, una parte alfabética, con un repertorio alfabético de todos los términos importantes mencionados y relacionados con una idea. Así explicado puede que no lo entiendas o que no te diga nada pero, tranquilidad, que el tochaco viene con instrucciones.
Es que aunque sólo sea por curiosidad, este diccionario merece la pena.
3. Diccionario de ideas afines de Fernando Corripio («El Corripio») – Herder

Venga, sí, otro diccionario. Pero es que si encima son diccionarios útiles y distintos, que van más allá del mero significado de las palabras, cuando los tienes y te acostumbras a usarlos, de verdad que no puedes escribir sin ellos.
¿De qué va este diccionario? Pues tiene una lista inmensa de palabras para encontrar su idea o su vocablo específico cuando no tenemos muy claro de un término el concepto o concreciones. Por ejemplo, si buscas “violín” habrá una sección en la que te nombre todas las partes del violín. Si hay un diccionario que me ahorra tiempo cuando escribo, es este.
Seguramente habrá más libros que regalar a alguien que se dedica a la escritura pero, a mí, estos se me han vuelto indispensables.