El canto de las Ruinas, Escribir, Eventos, La música de los prodigios, La Segunda Revolución

Representación en la literatura juvenil

Hoy os habla una de las mitades de Costa Alcalá. Hoy os habla Fer.

El otro día tuve la suerte de que me entrevistaran en Canal Extremadura para el programa Muévete, con motivo de la salida de nuestra nueva novela, El canto de las ruinas, y qué divertido y qué vergüenza todo.

Porque impresiona ver tu nombre en rótulos en la tele, pero agradeces que la periodista se haya tomado la molestia de indicar que en las novelas de Costa Alcalá hay diversidad.

Qué ilusión hace firmar libros

Sí, hay diversidad y lo remarco aquí porque sé que se me ha olvidado en las presentaciones y charlas que he dado en estos últimos meses (el cerebro, después de tantas, da para lo que da) y porque creo que es importante.

La literatura es un reflejo (más o menos borroso, más o menos fiel) de la realidad y resulta que (según quienes etiquetan estas cosas) nuestra novela es juvenil. Geòrgia y yo entendemos la escritura para jóvenes también como una responsabilidad social y, por tanto, por eso encontráis diversidad en nuestras novelas: porque negar la diversidad de la sociedad, a estas alturas, es algo antediluviano.

Diversidad de culturas, diversidad de géneros, diversidad de orientaciones sexuales, diversidad de identidades, diversidades funcionales… En algunas novelas encontraréis más de unas y en otras, de otras pero siempre la mostramos y no es que procuremos o forcemos una fórmula para que incluirla, no. Simplemente aparece, simplemente está. Por lo que he dicho antes: la literatura es un espejo de la realidad.

Así que qué bien que hayan puesto ese rótulo. Qué bien que en la televisión pública extremeña le den importancia a la diversidad y qué bien que los jóvenes encuentren en los libros de ahora los referentes que les han faltado a las generaciones pasadas.

1 comentario en “Representación en la literatura juvenil”

Los comentarios están cerrados.