Costa Alcalá, El canto de las Ruinas, Escribir, Literatura juvenil, Publicar

Literatura juvenil actual (2): las ilustraciones

En relación a lo que os contábamos en nuestra entrada anterior, otra de las características que identifican la Literatura Juvenil actual (y no de prescripción, porque la Literatura Juvenil va más allá de la prescripción) es la búsqueda de convertir la novela en un «libro objeto».

La juventud, hoy en día, y lo sabemos, tiene a su alcance toda la información a un toque de pantalla táctil y está más acostumbrada a leer en sus dispositivos que en cualquier otra parte.

Por eso, necesitan de ese «extra» que les lleve a leer tu libro y ahí entran en juego las ilustraciones. No se trata de «infantilizar» la narración con «dibujitos», como hemos llegado a escuchar y leer, sino de transformar la historia en algo también visual, que quieras tener.

Las ilustraciones, además de añadir a la propia narración, no complementándola sino formando parte de ella, crean una capa más de diálogo entre autores y lectores y transforman el libro en eso que se pierde en lo digital: en un «objeto», casi dándole la categoría de «tesoro».

Nuestra nueva novela, El canto de las ruinas, que se publica con Nocturna Ediciones el próximo 18 de octubre (¡¡ya!!), incluye ilustraciones como estas de Alejandra HG, a quien Geo Costa y Fer Alcalá, vamos: Costa Alcalá, le pedimos representar una Roma que recordara a los grabados de Piranesi y, bueno, el resultado ha quedado espectacular:

Además, cada ilustración esconde un juego para el lector. ¿Os atrevéis a adivinarlo? ¿Nos lo contáis en comentarios?

1 comentario en “Literatura juvenil actual (2): las ilustraciones”

Los comentarios están cerrados.